TIENE SENTIDO SER SUPERSTICIOSO HOY EN DÍA?
Mucha gente en especial la gente mayor sigue creyendo en las típicas supersticiones que hay: pasar por debajo de una escalera, mirar a los ojos a un gato negro, en el martes trece, romper un espejo, encontrar-se un trébol de cuatro hojas, etc.
Cuando tu vas por la calle o estas con los amigos i haces la típica pregunta de si sois supersticiosos, toda la gente te mira con mala cara i te dice que no. Pero ahora digo yo cuanta de esta gente no ha buscado nunca un trébol de cuatro hojas o una herradura de un caballo?. La verdad es que todas las persona una vez o otra lo hemos hecho y si no lo hemos encontrado hemos deseado tener alguna de estas dos cosas como signo de buena suerte.
La verdad es que la gente de hoy en día cree más en las supersticiones orientadas hacia la buena suerte que las que van hacia la mala suerte, el motivo, no lo sé, pero lo que si está claro es que muchas personas han pasado muchas veces por debajo de una escalera o han mirado a un gato negro a los ojos y no han sufrido ningún tipo de preocupación en consecuencia de lo que les pudiera pasar.
Por eso yo pinoso que el ser supersticioso, hoy en día se está perdiendo y solamente la gente mayor, abuelos y abuelas, lo son, porque des de que eran pequeños sus padres o sus abuelos les han inculcado que las supersticiones se cumplen. La gente de hoy en día tiene otras preocupaciones y dejan un poco de lado las supersticiones.
miércoles, 18 de noviembre de 2009
¿Tiene sentido ser supersticioso hoy en día?
Quien en su infancia no ha tenido nunca el deseo de conseguir un “trevol” de cuatro hojas, es una cosa que todos hemos buscado, mucha gente solo por la gracia de tenerlo, ya que siempre se ha dicho que esto traía buena suerte, aunque nunca hubieran sido supersticiosos y otros porque realmente lo creían.
Como esto hay muchos otros elementos en la sociedad, la típica frase de hoy me he levantado con el pie izquierdo, que parece una tontería pero aun hay futbolistas profesionales que reconocen que ellos siempre que entran en el campo lo hacen primero con el pie derecho, y podríamos seguir con otras supersticiones, el martes 13, los gatos negros, piedras o amuletos…
La tecnología y la ciencia han demostrado claramente que todas estas cosas son mentira, un simple fruto de la ignorancia que había en el pasada y que han perdurado hasta hoy como una simple anécdota, pero todavía hay gente que cree en estas cosas, bueno mas que creer son costumbres, por ejemplo hay gente que tiene un bolígrafo especifico para hacer los exámenes, dicen que les da suerte… seguramente si aprueban dirán -esto es el bolígrafo- aunque sabrán perfectamente que será porque han estudiado y si suspenden en ningún momento se les pasara por la cabeza el bolígrafo.
También esta la gente que realmente cree en estas cosas y pondría su mano al fuego para corroborarlo, que parece que les va la vida que sus amuletos son algo sagrado y muy especial, podríamos tacharlos de fanáticos y de hacer uso de la sinrazón, pero esto no seria lo correcto ya que en la mayoría de estos casos se esconden motivos personales, o algún sentimiento especial hacia ese objeto, ya que estos pueden recordarnos a personas, sitios, ambientes, e incluso tiempos mejores y eso puede resultar de ayuda psicológica a una persona, todos sabemos que un collar no ayuda a pasar una prueba física, pero si en medio del recorrido te ves ahogado, i al mirar-lo te recuerda algo que te de una inyección de moral pues si sirve aunque por si solo nunca te hará superar-la.
Realmente creo que no es muy objetivo creer en este tipo de cosas, porque no pasaras un examen si no has estudiado por muchos amuletos que lleves, pero si esos amuletos ayudan a la gente que los lleva ya que sus creencias o sentimientos les indican eso, pues adelante.
Como esto hay muchos otros elementos en la sociedad, la típica frase de hoy me he levantado con el pie izquierdo, que parece una tontería pero aun hay futbolistas profesionales que reconocen que ellos siempre que entran en el campo lo hacen primero con el pie derecho, y podríamos seguir con otras supersticiones, el martes 13, los gatos negros, piedras o amuletos…
La tecnología y la ciencia han demostrado claramente que todas estas cosas son mentira, un simple fruto de la ignorancia que había en el pasada y que han perdurado hasta hoy como una simple anécdota, pero todavía hay gente que cree en estas cosas, bueno mas que creer son costumbres, por ejemplo hay gente que tiene un bolígrafo especifico para hacer los exámenes, dicen que les da suerte… seguramente si aprueban dirán -esto es el bolígrafo- aunque sabrán perfectamente que será porque han estudiado y si suspenden en ningún momento se les pasara por la cabeza el bolígrafo.
También esta la gente que realmente cree en estas cosas y pondría su mano al fuego para corroborarlo, que parece que les va la vida que sus amuletos son algo sagrado y muy especial, podríamos tacharlos de fanáticos y de hacer uso de la sinrazón, pero esto no seria lo correcto ya que en la mayoría de estos casos se esconden motivos personales, o algún sentimiento especial hacia ese objeto, ya que estos pueden recordarnos a personas, sitios, ambientes, e incluso tiempos mejores y eso puede resultar de ayuda psicológica a una persona, todos sabemos que un collar no ayuda a pasar una prueba física, pero si en medio del recorrido te ves ahogado, i al mirar-lo te recuerda algo que te de una inyección de moral pues si sirve aunque por si solo nunca te hará superar-la.
Realmente creo que no es muy objetivo creer en este tipo de cosas, porque no pasaras un examen si no has estudiado por muchos amuletos que lleves, pero si esos amuletos ayudan a la gente que los lleva ya que sus creencias o sentimientos les indican eso, pues adelante.
tiene sentido ser supersticioso hoy en dia...
El color amarillo, los gatos negros, el martes 13, el tocar madera, la sal derramada; son algunas de las supersticiones mas conocidas.
¿Tiene sentido hoy en día ser supersticioso? En función de cada persona, tiene exactamente el mismo sentido que ha tenido siempre. Por muchos avances científicos y tecnológicos que sucedan la superstición escapa de la razón.
Podríamos poner muchos ejemplos de objetos y sucesos que inducen a la superstición pero esta no es la cuestión.
La superstición va más allá de lo razonable, es sobrenatural. Y es aquí dónde entra en juego el pensamiento y las creencias de las personas, puesto que no se trata de aquello en si que ocurre realmente, sino de aquello que el ser supersticioso cree que va a suceder debido a lo ocurrido.
Un elemento que induce a la superstición bien podría ser la inseguridad de la persona que necesita creer en que una fuerza oculta que le va a ayudar.
Incluso podríamos relacionar la superstición con la religión, puesto que las dos creencias se fundamentan en elementos de los cuales no se ha probado su existencia.
Así pues, cualquier creencia siempre tendrá sentido mientras hayan personas que la utilicen para su bienestar, incluidas las supersticiones.
¿Tiene sentido hoy en día ser supersticioso? En función de cada persona, tiene exactamente el mismo sentido que ha tenido siempre. Por muchos avances científicos y tecnológicos que sucedan la superstición escapa de la razón.
Podríamos poner muchos ejemplos de objetos y sucesos que inducen a la superstición pero esta no es la cuestión.
La superstición va más allá de lo razonable, es sobrenatural. Y es aquí dónde entra en juego el pensamiento y las creencias de las personas, puesto que no se trata de aquello en si que ocurre realmente, sino de aquello que el ser supersticioso cree que va a suceder debido a lo ocurrido.
Un elemento que induce a la superstición bien podría ser la inseguridad de la persona que necesita creer en que una fuerza oculta que le va a ayudar.
Incluso podríamos relacionar la superstición con la religión, puesto que las dos creencias se fundamentan en elementos de los cuales no se ha probado su existencia.
Así pues, cualquier creencia siempre tendrá sentido mientras hayan personas que la utilicen para su bienestar, incluidas las supersticiones.
¿tiene sentido ser supersticioso hoy en día?
Hoy en día existen muchas supersticiones, también decir que las supersticiones no solo son malas, también existen de buenas.
Unas de las supersticiones más famosas que existen son la de martes trece, la de que se te cruce un gato totalmente negro, pasar por debajo de una escalera que se te rompa un espejo, el famoso trébol de cuatro hojas, piedras y amuletos.
Creo que todo esto se ha ido inventando a lo largo de los siglos, para que la gente tenga algo dónde aferrarse, y pensar si tengo esto o hago esto tendré suerte y si hago esto otro no tendré suerte, esto es totalmente relativo, ya que puede ser que un día veas un gato, te caigas y pases por debajo de una escalera, y que casualmente sea martes trece, pero también podría ser que llevaras una piedra de la suerte en el bolsillo, y te pasaran cosas malas, no creo que todas las energías del planeta se centren en un día o en un objeto. Lo que sucede es el destino y nadie elige el suyo, si te pasa te pasa, la vida es una ruleta de la suerte, y unos tienen más suerte que otros, pero no será gracias a objetos ni seres misteriosos ni nada por el estilo.
Unas de las supersticiones más famosas que existen son la de martes trece, la de que se te cruce un gato totalmente negro, pasar por debajo de una escalera que se te rompa un espejo, el famoso trébol de cuatro hojas, piedras y amuletos.
Creo que todo esto se ha ido inventando a lo largo de los siglos, para que la gente tenga algo dónde aferrarse, y pensar si tengo esto o hago esto tendré suerte y si hago esto otro no tendré suerte, esto es totalmente relativo, ya que puede ser que un día veas un gato, te caigas y pases por debajo de una escalera, y que casualmente sea martes trece, pero también podría ser que llevaras una piedra de la suerte en el bolsillo, y te pasaran cosas malas, no creo que todas las energías del planeta se centren en un día o en un objeto. Lo que sucede es el destino y nadie elige el suyo, si te pasa te pasa, la vida es una ruleta de la suerte, y unos tienen más suerte que otros, pero no será gracias a objetos ni seres misteriosos ni nada por el estilo.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Tiene sentido ser supersticioso
Primero decir que de supersticiones existen muchas, como por ejemplo que las patas de conejo traen suerte, los tréboles de cuatro hojas también traen, las hebillas de los caballos también, etc.
Estas supersticiones, no han sido inventadas hace poco, sino que ya hace años que existen.
En mi opinión estas supersticiones, no son ciertas ya que si por ejemplo, cogiéramos a 50 niños recién nacidos, y les guardáramos una pata de conejo en el bolsillo, y lo llevaran toda su vida, podríamos observar claramente, que igual si algunos han tenido más buena suerte que mala, en su vida, pero también podríamos observar lo contrario, o que hubieran tenido mala y buena suerte más o menos a partes iguales, por lo tanto, estas supersticiones desde el punta de vista científico no tienen ningún fundamento ni base sólidos, como para ser tomados en serio, ni mucho menos.
A causa de esto, yo creo que no se debe ser supersticiosos, ya que muchas veces las cosas no saldrán como tu esperas, si crees en estas supersticiones, no obstante estas supersticiones pueden ayudar en momentos concretos, exactamente cuando alguien tiene que hacer algo y esta muy convencido de que no podrá, estas supersticiones pueden ayudarle a aumentar su confianza en si mismo y esto ayudarle a conseguir su objetivo.
En conclusión, no hay que hacer cosas imposibles apoyándose en supersticiones, ya que estas no se producirán, pero en momentos de presión o de poca confianza en uno mismo, se puede usar estas supersticiones para disminuir la presión o aumentar la confianza en uno mismo.
Estas supersticiones, no han sido inventadas hace poco, sino que ya hace años que existen.
En mi opinión estas supersticiones, no son ciertas ya que si por ejemplo, cogiéramos a 50 niños recién nacidos, y les guardáramos una pata de conejo en el bolsillo, y lo llevaran toda su vida, podríamos observar claramente, que igual si algunos han tenido más buena suerte que mala, en su vida, pero también podríamos observar lo contrario, o que hubieran tenido mala y buena suerte más o menos a partes iguales, por lo tanto, estas supersticiones desde el punta de vista científico no tienen ningún fundamento ni base sólidos, como para ser tomados en serio, ni mucho menos.
A causa de esto, yo creo que no se debe ser supersticiosos, ya que muchas veces las cosas no saldrán como tu esperas, si crees en estas supersticiones, no obstante estas supersticiones pueden ayudar en momentos concretos, exactamente cuando alguien tiene que hacer algo y esta muy convencido de que no podrá, estas supersticiones pueden ayudarle a aumentar su confianza en si mismo y esto ayudarle a conseguir su objetivo.
En conclusión, no hay que hacer cosas imposibles apoyándose en supersticiones, ya que estas no se producirán, pero en momentos de presión o de poca confianza en uno mismo, se puede usar estas supersticiones para disminuir la presión o aumentar la confianza en uno mismo.
domingo, 15 de noviembre de 2009
¿Tiene sentido ser supersticioso hoy en día?
Romper un espejo, cruzarse con un gato negro, rezar con las piernas cruzadas, casarse o embarcarse un martes 13, en los países influidos por la cultura inglesa el viernes 13, derramar la sal, pasar debajo de una escalera apoyada contra una pared, la escalera con las superficies del suelo y la pared forman un triángulo, que el novio vea a la novia vestida de tal antes de la ceremonia, que un artista salga al escenario con una prenda amarilla, etc. Todas estas acciones, son un pequeño ejemplo de cosas que traen mala suerte. Las personas que creen en esas y en otras muchas cosas, se puede decir que son supersticiosas. Las personas que creen esas cosas, en las religiones, o en las pseudociencias (la adivinación, la astrología, el espiritismo, la magia, el tarot, etc.), son personas supersticiosas.
Volviendo al tema que nos influye, yo creo que no es lógico ser supersticioso actualmente, ya que la ciencia, puede dar respuesta ha muchas de las cuestiones que dieron origen ha estas supersticiones. Como he dicho yo considero que no es lógico, pero si que lo es necesario. Al principio esto puede parecer una paradoja pero si lo piensan no es tan ilógico. Yo pienso que no soy una persona supersticiosa pero os habéis fijado que sin la religión la vida no tiene ninguna finalidad, los humanos nacemos para reproducirnos y morir. Si miramos la vida de esta forma tan fría, la vida parece una mierda (perdón por utilizar una expresión tan vulgar), provocando que tanta gente se suicide. En cambio si miramos la vida como un camino para llegar ha un mundo mejor, que no todo se termina el día que tu corazón pare de latir, la vida parece otra cosa, un lugar donde nosotros aprendemos a ser como queremos ser en el otro mundo. Esta segunda visión se parece mucho la visión católica, esto es porque la religión católica fue la primera religión, occidental, que dijo que la vida no se terminaba el día que morimos y que todo lo que nos pase en vida influye en la otra vida. Pensad que esto provoco que la religión pasara de ser una de las muchas religiones que se podían encontrar en las catacumbas de Roma, a una de las regiones con mas seguidores de la historia mundial.
Para finalizar, me gustaría que os plantearais como seria la vida si supierais que no hay absolutamente nada más el día que os muráis. Pensad que vosotros seréis un simple cuerpo mas para los gusanos y otros organismos que os comerán hasta dejaros como un colador y finalmente como nada, un simple compuesto para las plantas.
Volviendo al tema que nos influye, yo creo que no es lógico ser supersticioso actualmente, ya que la ciencia, puede dar respuesta ha muchas de las cuestiones que dieron origen ha estas supersticiones. Como he dicho yo considero que no es lógico, pero si que lo es necesario. Al principio esto puede parecer una paradoja pero si lo piensan no es tan ilógico. Yo pienso que no soy una persona supersticiosa pero os habéis fijado que sin la religión la vida no tiene ninguna finalidad, los humanos nacemos para reproducirnos y morir. Si miramos la vida de esta forma tan fría, la vida parece una mierda (perdón por utilizar una expresión tan vulgar), provocando que tanta gente se suicide. En cambio si miramos la vida como un camino para llegar ha un mundo mejor, que no todo se termina el día que tu corazón pare de latir, la vida parece otra cosa, un lugar donde nosotros aprendemos a ser como queremos ser en el otro mundo. Esta segunda visión se parece mucho la visión católica, esto es porque la religión católica fue la primera religión, occidental, que dijo que la vida no se terminaba el día que morimos y que todo lo que nos pase en vida influye en la otra vida. Pensad que esto provoco que la religión pasara de ser una de las muchas religiones que se podían encontrar en las catacumbas de Roma, a una de las regiones con mas seguidores de la historia mundial.
Para finalizar, me gustaría que os plantearais como seria la vida si supierais que no hay absolutamente nada más el día que os muráis. Pensad que vosotros seréis un simple cuerpo mas para los gusanos y otros organismos que os comerán hasta dejaros como un colador y finalmente como nada, un simple compuesto para las plantas.
¿Tiene sentido ser supersticioso hoy en día?
Cantidad de supersticiones abundan en nuestra vida diaria, tanto supersticiones destinadas a la buena suerte (pisar un excremento, encontrar un trébol de cuatro hojas, el número siete...) como al desastre (romper un espejo, el número trece, pasar por debajo una escalera abierta...).
Dichas supersticiones, entre infinidad de otras, conceden a la suerte y al infortunio una propiedad casi mágica, inherente a las aptitudes humanas.
Para ser más explícitos se podrían relacionar estas supersticiones con unas leyes sobrenaturales, bajo el mando de una divinidad.
Con lo hasta aquí comentado quiero decir que no creo que hoy en día las supersticiones tengan ningún sentido.
Una de las primeras razones, muy ligada a la más que probable ausencia de divinidades, es la relación causa consecuencia.
Según estas creencias encontrar un trébol de cuatro hojas va directamente ligado a una suerte segura, así como ser martes y trece tiene la connotación de un día malo, horrible.
Volviendo a la relación causa consecuencia y relacionándolo con el trébol y martes y trece se puede decir que ninguna de estas causas implica ningún tipo de consecuencia sobre la suerte o la ausencia de ella, ya que la única consecuencia es la pérdida de un ser vivo y el paso del tiempo.
Otra razón para no creer en supersticiones es la carencia de argumentos a favor de estas, que a pesar de parecer muy claras, llegan al punto del ridículo (como la suerte de pisar un excremento).
Por otro lado la ciencia, método de investigación más fiable hasta el momento, no ha conseguido tampoco dar explicación a ninguna de dichas creencias, y creo que nunca lo conseguirá.
A pesar de esto, y aunque no lo parezca, todo el mundo se deja influir por estas supersticiones, que afectan más de lo que uno piensa en nuestra vida real y yo creo que no deberían.
Lo que ocurre con estos convencimientos es que la gente se ve influida por la connotación que tienen, a pesar de que ellos estén totalmente convencidos de que no les va a aportar nada ni de bueno ni de malo.
Un ejemplo claro de esta influencia se puede apreciar cuando una persona encuentra un trébol de cuatro hojas. A pesar de ser, como en mi caso, contrario a estas supersticiones, uno recoge el trébol y espera que éste le traiga suerte.
Lo peor de este comportamiento no es el hecho de recogerlo, sino el hecho de después atribuirle cualquier pequeña suerte a su encuentro. Con esto quiero decir que la gente cuando se encuentra frente a una superstición se pone del punto de vista de ésta y de esta forma le atribuye cualquier suerte o infortunio.
Creo que esto último es muy fácil de apreciar, y es una de las razones más claras de lo supersticiosas que somos las personas aún contra nuestra voluntad.
Es por todo lo expuesto arriba que creo que hoy en día no tiene sentido ser supersticioso ya que ni la ciencia ni los hechos lo prueban y solo creo que sirven para excusarse de posibles conductas, falta de aptitudes por parte de las personas y en general justificación a todos los problemas.
Dichas supersticiones, entre infinidad de otras, conceden a la suerte y al infortunio una propiedad casi mágica, inherente a las aptitudes humanas.
Para ser más explícitos se podrían relacionar estas supersticiones con unas leyes sobrenaturales, bajo el mando de una divinidad.
Con lo hasta aquí comentado quiero decir que no creo que hoy en día las supersticiones tengan ningún sentido.
Una de las primeras razones, muy ligada a la más que probable ausencia de divinidades, es la relación causa consecuencia.
Según estas creencias encontrar un trébol de cuatro hojas va directamente ligado a una suerte segura, así como ser martes y trece tiene la connotación de un día malo, horrible.
Volviendo a la relación causa consecuencia y relacionándolo con el trébol y martes y trece se puede decir que ninguna de estas causas implica ningún tipo de consecuencia sobre la suerte o la ausencia de ella, ya que la única consecuencia es la pérdida de un ser vivo y el paso del tiempo.
Otra razón para no creer en supersticiones es la carencia de argumentos a favor de estas, que a pesar de parecer muy claras, llegan al punto del ridículo (como la suerte de pisar un excremento).
Por otro lado la ciencia, método de investigación más fiable hasta el momento, no ha conseguido tampoco dar explicación a ninguna de dichas creencias, y creo que nunca lo conseguirá.
A pesar de esto, y aunque no lo parezca, todo el mundo se deja influir por estas supersticiones, que afectan más de lo que uno piensa en nuestra vida real y yo creo que no deberían.
Lo que ocurre con estos convencimientos es que la gente se ve influida por la connotación que tienen, a pesar de que ellos estén totalmente convencidos de que no les va a aportar nada ni de bueno ni de malo.
Un ejemplo claro de esta influencia se puede apreciar cuando una persona encuentra un trébol de cuatro hojas. A pesar de ser, como en mi caso, contrario a estas supersticiones, uno recoge el trébol y espera que éste le traiga suerte.
Lo peor de este comportamiento no es el hecho de recogerlo, sino el hecho de después atribuirle cualquier pequeña suerte a su encuentro. Con esto quiero decir que la gente cuando se encuentra frente a una superstición se pone del punto de vista de ésta y de esta forma le atribuye cualquier suerte o infortunio.
Creo que esto último es muy fácil de apreciar, y es una de las razones más claras de lo supersticiosas que somos las personas aún contra nuestra voluntad.
Es por todo lo expuesto arriba que creo que hoy en día no tiene sentido ser supersticioso ya que ni la ciencia ni los hechos lo prueban y solo creo que sirven para excusarse de posibles conductas, falta de aptitudes por parte de las personas y en general justificación a todos los problemas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)