Como resultado de las "numerosísimas" e "insistente"s peticiones que me habéis formulado solicitando información de internet sobre ortografía, os adjunto el siguiente enlace (que también aparece en la sección ENLACES de la columna derecha del blog). Se trata de una página con las reglas de ortografía, ejercicios, palabras homófonas o parónimas, etc.
http://reglasdeortografia.com/
Os recuerdo que la RAE tiene información sobre las últimas novedades ortográficas y de gramática así como sección de Preguntas frecuentes
miércoles, 26 de marzo de 2014
martes, 25 de marzo de 2014
PRIMER TEXTO ARGUMENTATIVO DEL TERCER TRIMESTRE
Escucha la siguiente grabación, un extracto de cuatro minutos de una entrevista a J.L.Sampedro y haz un texto argumentativo en el que muestres tus coincidencias o discrepancias con este intelectual y escritor recién desaparecido.
viernes, 28 de febrero de 2014
TODA AYUDA ES BUENA PARA PASAR SELECTIVIDAD
Aquí os dejo un enlace en el que os informan sobre una aplicación gratuita (eso dicen ellos, yo no la he probado) con preguntas tipo "trivial" de selectividad.
Por si quereis probarla. http://www.elandroidelibre.com/2014/02/prepara-las-pruebas-de-acceso-a-la-universidad-con-el-juego-questions-pau.html
domingo, 13 de octubre de 2013
LA CONJURACIÓN DE LOS NECIOS de John Kennedy Toole
En esta entrada os incluyo las pautas de trabajo así como un extracto de un trabajo extenso que os puede ser útil para vuestro comentario literario. En el documento con las pautas (el primero) también he incluído bibliografía para ahorraros tiempo. De todas formas, lo importante es que leáis el libro con atención y saquéis conclusiones de su estructura, personajes, espacio y tiempo, lenguaje y estilo.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Legalización del cannabis
Hipocresía,
ignorancia, intereses, estas son las primeras palabras que se me pasan por la
cabeza cuando escucho que la marihuana sigue siendo ilegal. Si buscas una
explicación lógica de porqué la marihuana es ilegal, no se te pasa por la
cabeza ninguna que no afecte el estado legal de otras drogas como el alcohol.
El alcohol se lleva 2,5 millones de vidas humanas cada año por causas directas a su consumo, aun así, su consumo sigue siendo legal ya que mueve una gran cantidad de dinero. En cuanto a la marihuana no se conocen apenas casos de intoxicación directa y los casos que se conocen son de personas psíquicamente vulnerables a sustancias psicoactivas. ¿Cómo una droga que no produce intoxicación sigue siendo ilegal? Para intoxicarte con cannabis tendrías que consumir una dosis extremadamente elevada y dudo que la mayoría de personas tengamos acceso a tal cantidad.
Más allá de su consumo para uso recreativo, existe el uso terapéutico. Se administra muchas veces a pacientes con dolores intratables, a pacientes con estrés, pacientes con daños psiquiátricos, etc. Además el cáñamo tiene un gran uso textil muy poco aprovechado, incluso muchos historiadores culpan a grandes industrias textiles de hacer campaña contra la marihuana para que siga siendo ilegal y así eliminar su competencia. Las primeras restricciones legales en Estados Unidos fueron en 1906, justo cuando se empezó a utilizar como sustituto barato e eficiente del papel en los periódicos, da que pensar.
En Holanda el consumo de cannabis está legalizado y en España, siendo ilegal, se consume el doble de cannabis que en Holanda. Sólo te hace falta ir a una universidad de Ámsterdam y a una de cualquier parte de España y preguntar quién consume marihuana. En 2004 las Naciones Unidas estimaron que un 4% de la población eran consumidoras de cannabis, hoy por hoy, es la droga ilícita más consumida del mundo.
Sí es cierto que un consumo abusivo en la adolescencia produce daños irreparables a la función intelectual del consumidor ya que el cerebro de un adolescente es muy vulnerable. Aun así, el peligro está muy exagerado, no pierdes más coeficiente con un porro que con una buena borrachera y es bastante más habitual ver a un adolescente borracho que a uno colocado por fumar hierba.
Desde mi punto de vista, la marihuana debería estar legalizada y distribuida al igual que lo están el tabaco y el alcohol. Aparte, es un negocio redondo para el estado, los millones de dinero negro que se mueve gracias a la distribución ilegal de esta substancia podría ser una gran fuente de ingresos si llegase a ser legal. No todos los consumidores de cannabis son delincuentes, hay políticos, abogados, médicos, profesores, etc. que consumen marihuana y no son para nada una lacra social, es más, la lista de famosos y gente con éxito consumidores de cannabis es cuanto menos, sorprendente, incluso Obama ha reconocido haber consumido.
Hay que ser
respetuoso con las decisiones de cada uno, ya no sólo en el consumo de
marihuana, todo ser humano adulto debería ser libre de hacer lo que quisiese
con su cuerpo y antes de criticar o prohibir un estilo de vida o un hábito hay
que informarse y no esconderse tras el terror que provoca ignorancia.
LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA
Por lo que me he podido
informar por internet, el cannabis es una droga ya legalizada en España, pero
lo que no existe, es plena libertad para consumirla ni para cultivarla. Existe
un límite de tres plantas que se pueden tener en una propiedad privada y del
material que se saque de estas plantas no se puede sacar ningún lucro, es
decir, solo es para consumo propio. Pero
aun hay más, este producto, solo se puede consumir en propiedades privadas, no
en la calle o lugares públicos.
Mucha gente,
habla de legalizar el cannabis, como si estuviese totalmente prohibido su
consumo y demás, sin tener un mínimo conocimiento de la ley. Aun así, hay otra
gente que pide la legalización por completo, es decir, que se pueda comerciar,
y consumir en todos los lugares. Una idea, que no comparto, al menos
completamente.
El cannabis, es
una droga adictiva, que puede llegar a provocar daños psicológicos a causa de
su efecto alucinante, i/o daños físicos por el consumo (cáncer, infecciones
respiratorias…). Por este motivo, no es recomendable su consumo, y aún menos,
que la gente se enganche solo por ver fumar a la gente en la calle y pensar que
no pasa nada. Creo que con buen motivo, la ley prohíbe su consumo en lugares públicos
para evitar las influencias que pueda tener una persona de las demás que fuman cannabis.
A demás, también se quiere evitar los problemas que significa todo el tema de tráfico.
Se quiere evitar el cannabis de mala calidad y otros problemas.
Otro caso que está
permitido por la ley, es el consumo de cannabis por casos terapéuticos.
Actualmente en el sistema sanitario, está muy implantado el uso de medicamentos
de laboratorio y se desprecia el uso de la medicina alternativa, por este
motivo, el cannabis es muy poco frecuente en las recetas. Hemos conocido casos,
en que la marihuana ha ayudado a la recuperación de los pacientes, mientras que
otros métodos convencionales han curado la malatía pero han destrozado otras partes
del cuerpo.
Creo que la ley de
la marihuana de hoy en día, está bien, porque permite el consumo de ella a los
que lo deseen, pero también protege a las personas que quieren mantener-se
alejadas de su consumo.
Legalización de la marihuana
Hoy en día se vive una gran controversia respecto a este tema ya que genera diferentes puntos de vista.
Los que están a favor argumentan que actualmente el cannabis es accesible a la población, en consecuencia su legalización no tendría que significar el aumento de su consumo y, en cambio, la sociedad se beneficiaría, no solo podría ayudar al control sino también a la economía. Al ser legal se le podría poner impuestos y controles de venda, también se evitaría la monumental cantidad de dinero que se invierte en combatir el tráfico ilegal y en castigar el consumo, la legalización sacaría del mercado negro su industria. También ayudaría a reducir gran parte de la corrupción y la violencia que actualmente caracteriza a los mercados del cannabis. Desde otro punto de vista, es aconsejada para aliviar los síntomas de la quimioterapia y como calmante.
El tabaco y el alcohol son legales, están hechos de sustancias químicas y adictivas y el último provoca dependencia física, su nivel de toxicidad es mucho más alto que la marihuana. Esta no es ni adictiva ni lleva este tipo de sustancias (la adicción que se crea con la marihuana es psicológica. Las personas que prueban la marihuana estando deprimidos comienzan a relacionarla con el escape a la depresión y así la adicción se hace más grande, no tiene nada que ver con la nicotina del tabaco). No estoy diciendo que no sea nocivo para el organismo, lo es, en menor cantidad.
Por otro lado, defienden que con su legalización también tendrían que hacerlo otras drogas. Que tendría graves consecuencias para la salud y el bienestar de la población y también para la prevención del uso indebido de cannabis entre los jóvenes, que no lo verían como “algo tan malo” si es legal.
En mi opinión el consumo de cannabis por parte de una persona tendría que basarse en la libre responsabilidad, razón por la cual una vez legalizada es posible fomentar un uso controlado y hacer a los consumidores conocedores de los riesgos que asumen, así como las campañas publicitarias del tabaco y el alcohol. ¿Qué sentido tiene que se pueda consumir uno de estos dos productos y no el cannabis?
Los que están a favor argumentan que actualmente el cannabis es accesible a la población, en consecuencia su legalización no tendría que significar el aumento de su consumo y, en cambio, la sociedad se beneficiaría, no solo podría ayudar al control sino también a la economía. Al ser legal se le podría poner impuestos y controles de venda, también se evitaría la monumental cantidad de dinero que se invierte en combatir el tráfico ilegal y en castigar el consumo, la legalización sacaría del mercado negro su industria. También ayudaría a reducir gran parte de la corrupción y la violencia que actualmente caracteriza a los mercados del cannabis. Desde otro punto de vista, es aconsejada para aliviar los síntomas de la quimioterapia y como calmante.
El tabaco y el alcohol son legales, están hechos de sustancias químicas y adictivas y el último provoca dependencia física, su nivel de toxicidad es mucho más alto que la marihuana. Esta no es ni adictiva ni lleva este tipo de sustancias (la adicción que se crea con la marihuana es psicológica. Las personas que prueban la marihuana estando deprimidos comienzan a relacionarla con el escape a la depresión y así la adicción se hace más grande, no tiene nada que ver con la nicotina del tabaco). No estoy diciendo que no sea nocivo para el organismo, lo es, en menor cantidad.
Por otro lado, defienden que con su legalización también tendrían que hacerlo otras drogas. Que tendría graves consecuencias para la salud y el bienestar de la población y también para la prevención del uso indebido de cannabis entre los jóvenes, que no lo verían como “algo tan malo” si es legal.
En mi opinión el consumo de cannabis por parte de una persona tendría que basarse en la libre responsabilidad, razón por la cual una vez legalizada es posible fomentar un uso controlado y hacer a los consumidores conocedores de los riesgos que asumen, así como las campañas publicitarias del tabaco y el alcohol. ¿Qué sentido tiene que se pueda consumir uno de estos dos productos y no el cannabis?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)