viernes, 25 de septiembre de 2009

¿Regulación de la vestimenta en espacios públicos?

Los seres humanos alardeamos de conciencia ¿no?, pues aquí tenemos uno de los factores que impiden diferir de la resta en cuanto a la vestimenta, si bien vistieses a tu agrado, en el caso de ir extravagante, las miradas desconcertadas, de reprobación, ésa cuya función es la crítica o lo que dirán te fulminarían. Ésta última, teniendo menos valor por su sentido peyorativo, a veces racista, en cuánto cierta vestimenta es por motivos culturales o religiosos. El último y más influyente en los jóvenes, cómo no, las modas, al final la libertad nos autorregula.

Ahora bien, en cuanto estos factores no intervienen y no entran en nuestra convención del vestir, creo que mientras se respete uno consigo mismo i los demás, uno ya se debería dar por satisfecho dado que las diferencias interculturales existen aunque menos que la tolerancia.

Sin embargo, pienso que la regulación de la forma de vestir en las aulas, sí podría ser beneficioso por el alumnado más joven, puesto que conllevaría, (más allá del tópico de la equidad y unidad), enseñar a derrocar el sentido a los prejuicios más superficiales pero demoledores hacia sus coetáneos, algunos ya sabios de perlas estériles. I los alumnos ya mayores dejarles una alternativa más intelectual para hacerse conocer y aprender que el hábito no hace el monje.

Así pues, la regulación sólo sería aplicada en los niños, (desde un punto de vista educativo y no cómo una restricción de libertades), ya que se da por hecho que el resto de la sociedad tiene la autonomía y empatía suficiente para escoger su vestimenta y respetar a la vez.

Esquemas Edad Media

Check out this SlideShare Presentation:

¿ Es necesario regular la forma de vestir en los espacios públicos?

Sinceramente creo que en este debate no puedo posicionarme en ninguno de los dos lados. Porque no es lo mismo una escuela que una plaza, el paseo más importante y turístico de Catalunya que una playa, ni un símbolo religioso que uno xenófobo…
Se puede ver de muchas formas y maneras, todo y eso no creo oportuno regular la forma de vestir por lo menos en la calle, ya que este es un país libre i como tal tenemos el derecho de vestir como nos plazca ya que la vestimenta no deja de ser una parte más de la libertad de expresión, y esto tenemos que conservarlo.

Por otra parte hay ciertos espacios públicos en los que las restricciones deben estar presentes no por nada más que para respetar minimamente al los demás i demostrar un poco de educación, escuelas, institutos, hospitales son sitios públicos en donde convive un gran numero de personas. Por ejemplo sin ir más lejos no creo adecuado estar en una clase sin camiseta o con bikini, para eso ya esta la playa.
En Francia hace no mucho se prohibieron todo tipo de símbolos religiosos en las escuelas, este caso causo mucha polémica, tanta que aún ahora el debate sobre esta ley en particular sigue en pie en el país vecino, en el momento eso parecía contradecir todo lo referente a la libertad de expresión, realmente fue una decisión muy radical pero puede ser comprensible ya que en teoría equipara a todo el mundo al mismo nivel, todos iguales, realmente no se como esta el tema religioso en Francia sobretodo respecto a la cultura musulmana pero creo que esta ley, todo y que pueda parecer una buena idea, no es justa porque limita los limites de expresión de los alumnos, y si una chica quiere llevar un velo o un colgante con una cruz no hace daño a nadie.

Otro caso significativo es el de ir sin camiseta o en bikini por la calle, no creo que eso sea un problema ya que en muchas zonas costeras el pasear por los paseos marítimas en bañador es el pan de cada día, pero el problema es cuando la gente traslada esto a las zonas do ocio de las ciudades o los pueblos mas allá de las playas y los paseos marítimos, porque eso puede degradar la imagen de la ciudad .

En conclusión, cada uno es libre de vestir como quiero no creo que se deban marcar una normas, simplemente la mínimas para convivir.

jueves, 24 de septiembre de 2009

¿Es necesario regular la forma de vestir en los lugares públicos?

En muchos lugares está prohibido llevar ciertas prendas de vestir. Ya sea por tradición o por imagen, el caso es que hay muchas personas que apoyan esta prohibición y otras que no la comprenden. Un buen ejemplo es el escándalo que se ha producido este verano en Barcelona. Las autoridades de la ciudad condal estaban dispuestas a prohibir ir en bañador por la ciudad y no llevar camiseta.
En lo que a mi respecta, estoy en contra pero, también debo de reconocer que en ciertos aspectos estoy a favor. Por una parte, no encuentro lógica alguna, ya que las personas en este país tenemos un derecho que a mucha gente se le olvida: derecho de la libre expresión. Según este derecho, nosotros somos libres de escoger nuestra forma de vestir, de pensar y de muchas otras cosas. Lo que no entiendo es porqué utilizamos este derecho en muchas ocasiones, como por ejemplo en la política, y en muchas otras lo intentamos esconder, suprimir. Si solo nos centramos en el aspecto de la ropa, todos somos libres de vestir como nos plazca, en excepción, que sea un lugar privado, que en este caso depende del reglamento de éste.
Por otra parte, debo de reconocer, que siempre podemos vestir a nuestro antojo pero, que cumplamos unas reglas básicas de higiene y educación. En muchos casos estas normas no se cumplen y por eso, creo que las autoridades tendrían el derecho a actuar o simplemente, dar un toque de atención a la persona que no cumple las reglas y proponerle que cambiara de ropa. Esto siempre en casos extremos y justificados. También creo que las autoridades deben actuar, en el caso que la vestimenta de una persona incomode a un colectivo de personas que estén cerca de ella y, así provocara un escándalo público. Concretamente en este caso, creo muy oportuna la actuación de las autoridades porqué, por desgracia yo me he encontrado en algunas de estas situaciones y, realmente son muy incomodas y desagradables.
En conclusión, creo que todos somos libres de expresarnos como queremos, y evidentemente, la forma de vestir esta incluida. Esto siempre que, cumplamos unas reglas mínimas de higiene y educación, y no incomodemos extremadamente al colectivo de personas que estén en nuestro alrededor.

¿ES NECESARIO REGULAR LA FORMA DE VESTIR EN LUGARES PÚBLICOS?

Creo que esta pregunta, sobre la que debo dar mi opinión, no puede ser respondida sólo desde un punto de vista, ya que es un tema que hay que saber qué limitaciones puede conllevar.
Para empezar daré mi punto de vista, que es que no se debe regular la forma de vestir en los lugares públicos de forma taxativa, a pesar de que, como he dicho, no se puede uno poner de un lado en este tema y defenderlo a toda costa, según mi opinión.

Lo que yo pienso es que la gente debe poder vestir como quiera, ya que vivimos en un estado democrático, y la forma de vestir, que también es una forma de expresar libremente una opinión, está incluida en alguno de los artículos de la ley, concretamente en el que hace referencia a la libertad de expresión.
Éste es un motivo, creo que suficiente, para poder vestir de la forma que la gente quiera, ya que no hay ningún párrafo en las leyes que diga lo contrario.
A pesar de esto, cada día se cuestiona más las formas de vestir de la personas, la mayoría inmigrantes, a los que se les reprocha por llevar ç+burka, turbantes e incluso signos religiosos han sido prohibidos en las escuelas públicas de estados democráticos como es el caso de Francia.
La única regulación, que creo que debería hacerse en ciertos lugares públicos (cines, museos...), y que en los privados ya se cumple, es regular la forma de vestir, pero sólo teniendo en cuenta si la forma de vestir es higiénica o no, ya que de prohibir ciertas vestimentas, se vuelve a poner en duda la libertad de expresión de las personas.
En relación a regular la forma de vestir según si es higiénico o no, me refiero a cosas que en algunos lugares públicos ya se hace, como que no se puede uno bañar en una piscina pública con las prendas que a él le apetezca por ejemplo.
Con este ejemplo quiero decir que lo que es importante es que uno sea limpio y respete la higiene de los otros, y lo que no es importante es de qué forma vista, qué eslóganes lleve en su camiseta, qué lleve en su cabeza, qué le tape la cara...
Creo que es un grave error hacer diferencias entre formas de vestir, ya que ninguna es mejor que otra, simplemente distintas.
También se debe tener en cuenta que si se regulase la forma de vestir en los lugares públicos la gente carecería de personalidad, todos vestiríamos según unos estándares entendidos como “normales”, y se debe entender que no hay ninguna manera de vestir que sea “rara”, simplemente es diferente, y no por eso debe ser diferenciada y apartada de las restantes como si fuese un acto de delincuencia.
En mi opinión regular la vestimenta en lugares públicos es un acto que no es necesario hacer ya que en caso de prohibición de una forma de vestir se está limitando la libertad de una persona de vestir como le plazca, para entendernos, se le está limitando, como he dicho al principio, su libertad de expresión siempre teniendo en cuenta ser respetuoso con los otros.

Desde mi punto de vista quiero decir que la posición que he adoptado no es una posición radical, ya que en esta vida los extremos no creo que sean buenos, pero a la pregunta planteada al principio respondería: no, se debería regular más bien los hábitos higiénicos que no la forma de vestir.

¿ ES NECESARIO REGULAR LA FORMA DE VESTIR EN LUGARES PÚBLICOS?

Recientemente, en algunas de las grandes ciudades que reciben un elevado número de turistas han empezado a regular o discutir la forma de vestir de la gente. Un ejemplo, es el que se podía vivir este verano en Barcelona, donde no se permitía a la gente andar por la calle con bañador, o simplemente sin camiseta. Estos hechos han creado una gran polémica, desde gente que encuentra muy acertada esta iniciativa, hasta otros que creen que todos debemos tener la suficiente libertad para vestirse de una forma o de otra.

En este tema no tengo un opinión muy creada, pero creo que todos tendríamos que poder vestir según nuestro antojo. Creo que todos debemos tener la libertad de vestir según nuestros gustos, creencias ... Sino fuera así, estarían violando nuestra libertad de expresión. Del mismo modo que en un lugar público podemos hablar en la lengua que queramos, llevar el peinado que prefiramos ..., también debemos tener el derecho de llevar la ropa que nosotros creamos correspondiente o con la que nos sintamos bien. No es lógico que porque alguien diga que no es correcto llevar los pantalones bajos de cintura e ir enseñando la ropa interior es una falta de educación y respeto. Ya que según mi opinión es de más mala educación criticar o tratar diferente a una persona solo por el hecho de vestir diferente a lo que nosotros estamos acostumbrados. Creo que lo más correcto es que se creara una sociedad de respeto y tolerancia, porqué sino es cuando empiezan a haber discriminaciones. Esto lleva a otra idea que tendríamos de tener en cuenta, aunque muchas veces es olvidada, a la gente no se la debe juzgar por lo que tiene o por lo que aparenta, sino por lo que hace.
Sin embargo creo que todo el mundo tendría que ser lo suficientemente responsable para poder deducir cual es la forma más adecuada de vestir dependiendo del lugar, sin cambiar su estilo pero adecuándose a las situaciones. Por ejemplo, no seria lógico entrar en algún lugar de culto con alguna camiseta con un “eslogan” en contra de aquellas creencias ... ya que se estaría ofendiendo a bastante gente. Y debemos recordar que nuestra libertad termina cuando empieza la de los demás.

En conclusión, todo el mundo tendría que tener el derecho de vestir como quisiera, aunque sin olvidar cuales son las normas mínimas para poder tener una buena vida en colectividad.

COMUNICACIÓN

Blog con información exhaustiva sobre la comunicación no verbal.

http://newspaperweb.blogspot.com/2008/10/comunicacin-no-verbal-comunicacin-sin.html

Presentación sencilla pero efectiva realizada por actimoliner