viernes, 28 de febrero de 2014
TODA AYUDA ES BUENA PARA PASAR SELECTIVIDAD
Aquí os dejo un enlace en el que os informan sobre una aplicación gratuita (eso dicen ellos, yo no la he probado) con preguntas tipo "trivial" de selectividad.
Por si quereis probarla. http://www.elandroidelibre.com/2014/02/prepara-las-pruebas-de-acceso-a-la-universidad-con-el-juego-questions-pau.html
domingo, 13 de octubre de 2013
LA CONJURACIÓN DE LOS NECIOS de John Kennedy Toole
En esta entrada os incluyo las pautas de trabajo así como un extracto de un trabajo extenso que os puede ser útil para vuestro comentario literario. En el documento con las pautas (el primero) también he incluído bibliografía para ahorraros tiempo. De todas formas, lo importante es que leáis el libro con atención y saquéis conclusiones de su estructura, personajes, espacio y tiempo, lenguaje y estilo.
viernes, 27 de septiembre de 2013
Legalización del cannabis
Hipocresía,
ignorancia, intereses, estas son las primeras palabras que se me pasan por la
cabeza cuando escucho que la marihuana sigue siendo ilegal. Si buscas una
explicación lógica de porqué la marihuana es ilegal, no se te pasa por la
cabeza ninguna que no afecte el estado legal de otras drogas como el alcohol.
El alcohol se lleva 2,5 millones de vidas humanas cada año por causas directas a su consumo, aun así, su consumo sigue siendo legal ya que mueve una gran cantidad de dinero. En cuanto a la marihuana no se conocen apenas casos de intoxicación directa y los casos que se conocen son de personas psíquicamente vulnerables a sustancias psicoactivas. ¿Cómo una droga que no produce intoxicación sigue siendo ilegal? Para intoxicarte con cannabis tendrías que consumir una dosis extremadamente elevada y dudo que la mayoría de personas tengamos acceso a tal cantidad.
Más allá de su consumo para uso recreativo, existe el uso terapéutico. Se administra muchas veces a pacientes con dolores intratables, a pacientes con estrés, pacientes con daños psiquiátricos, etc. Además el cáñamo tiene un gran uso textil muy poco aprovechado, incluso muchos historiadores culpan a grandes industrias textiles de hacer campaña contra la marihuana para que siga siendo ilegal y así eliminar su competencia. Las primeras restricciones legales en Estados Unidos fueron en 1906, justo cuando se empezó a utilizar como sustituto barato e eficiente del papel en los periódicos, da que pensar.
En Holanda el consumo de cannabis está legalizado y en España, siendo ilegal, se consume el doble de cannabis que en Holanda. Sólo te hace falta ir a una universidad de Ámsterdam y a una de cualquier parte de España y preguntar quién consume marihuana. En 2004 las Naciones Unidas estimaron que un 4% de la población eran consumidoras de cannabis, hoy por hoy, es la droga ilícita más consumida del mundo.
Sí es cierto que un consumo abusivo en la adolescencia produce daños irreparables a la función intelectual del consumidor ya que el cerebro de un adolescente es muy vulnerable. Aun así, el peligro está muy exagerado, no pierdes más coeficiente con un porro que con una buena borrachera y es bastante más habitual ver a un adolescente borracho que a uno colocado por fumar hierba.
Desde mi punto de vista, la marihuana debería estar legalizada y distribuida al igual que lo están el tabaco y el alcohol. Aparte, es un negocio redondo para el estado, los millones de dinero negro que se mueve gracias a la distribución ilegal de esta substancia podría ser una gran fuente de ingresos si llegase a ser legal. No todos los consumidores de cannabis son delincuentes, hay políticos, abogados, médicos, profesores, etc. que consumen marihuana y no son para nada una lacra social, es más, la lista de famosos y gente con éxito consumidores de cannabis es cuanto menos, sorprendente, incluso Obama ha reconocido haber consumido.
Hay que ser
respetuoso con las decisiones de cada uno, ya no sólo en el consumo de
marihuana, todo ser humano adulto debería ser libre de hacer lo que quisiese
con su cuerpo y antes de criticar o prohibir un estilo de vida o un hábito hay
que informarse y no esconderse tras el terror que provoca ignorancia.
LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA
Por lo que me he podido
informar por internet, el cannabis es una droga ya legalizada en España, pero
lo que no existe, es plena libertad para consumirla ni para cultivarla. Existe
un límite de tres plantas que se pueden tener en una propiedad privada y del
material que se saque de estas plantas no se puede sacar ningún lucro, es
decir, solo es para consumo propio. Pero
aun hay más, este producto, solo se puede consumir en propiedades privadas, no
en la calle o lugares públicos.
Mucha gente,
habla de legalizar el cannabis, como si estuviese totalmente prohibido su
consumo y demás, sin tener un mínimo conocimiento de la ley. Aun así, hay otra
gente que pide la legalización por completo, es decir, que se pueda comerciar,
y consumir en todos los lugares. Una idea, que no comparto, al menos
completamente.
El cannabis, es
una droga adictiva, que puede llegar a provocar daños psicológicos a causa de
su efecto alucinante, i/o daños físicos por el consumo (cáncer, infecciones
respiratorias…). Por este motivo, no es recomendable su consumo, y aún menos,
que la gente se enganche solo por ver fumar a la gente en la calle y pensar que
no pasa nada. Creo que con buen motivo, la ley prohíbe su consumo en lugares públicos
para evitar las influencias que pueda tener una persona de las demás que fuman cannabis.
A demás, también se quiere evitar los problemas que significa todo el tema de tráfico.
Se quiere evitar el cannabis de mala calidad y otros problemas.
Otro caso que está
permitido por la ley, es el consumo de cannabis por casos terapéuticos.
Actualmente en el sistema sanitario, está muy implantado el uso de medicamentos
de laboratorio y se desprecia el uso de la medicina alternativa, por este
motivo, el cannabis es muy poco frecuente en las recetas. Hemos conocido casos,
en que la marihuana ha ayudado a la recuperación de los pacientes, mientras que
otros métodos convencionales han curado la malatía pero han destrozado otras partes
del cuerpo.
Creo que la ley de
la marihuana de hoy en día, está bien, porque permite el consumo de ella a los
que lo deseen, pero también protege a las personas que quieren mantener-se
alejadas de su consumo.
Legalización de la marihuana
Hoy en día se vive una gran controversia respecto a este tema ya que genera diferentes puntos de vista.
Los que están a favor argumentan que actualmente el cannabis es accesible a la población, en consecuencia su legalización no tendría que significar el aumento de su consumo y, en cambio, la sociedad se beneficiaría, no solo podría ayudar al control sino también a la economía. Al ser legal se le podría poner impuestos y controles de venda, también se evitaría la monumental cantidad de dinero que se invierte en combatir el tráfico ilegal y en castigar el consumo, la legalización sacaría del mercado negro su industria. También ayudaría a reducir gran parte de la corrupción y la violencia que actualmente caracteriza a los mercados del cannabis. Desde otro punto de vista, es aconsejada para aliviar los síntomas de la quimioterapia y como calmante.
El tabaco y el alcohol son legales, están hechos de sustancias químicas y adictivas y el último provoca dependencia física, su nivel de toxicidad es mucho más alto que la marihuana. Esta no es ni adictiva ni lleva este tipo de sustancias (la adicción que se crea con la marihuana es psicológica. Las personas que prueban la marihuana estando deprimidos comienzan a relacionarla con el escape a la depresión y así la adicción se hace más grande, no tiene nada que ver con la nicotina del tabaco). No estoy diciendo que no sea nocivo para el organismo, lo es, en menor cantidad.
Por otro lado, defienden que con su legalización también tendrían que hacerlo otras drogas. Que tendría graves consecuencias para la salud y el bienestar de la población y también para la prevención del uso indebido de cannabis entre los jóvenes, que no lo verían como “algo tan malo” si es legal.
En mi opinión el consumo de cannabis por parte de una persona tendría que basarse en la libre responsabilidad, razón por la cual una vez legalizada es posible fomentar un uso controlado y hacer a los consumidores conocedores de los riesgos que asumen, así como las campañas publicitarias del tabaco y el alcohol. ¿Qué sentido tiene que se pueda consumir uno de estos dos productos y no el cannabis?
Los que están a favor argumentan que actualmente el cannabis es accesible a la población, en consecuencia su legalización no tendría que significar el aumento de su consumo y, en cambio, la sociedad se beneficiaría, no solo podría ayudar al control sino también a la economía. Al ser legal se le podría poner impuestos y controles de venda, también se evitaría la monumental cantidad de dinero que se invierte en combatir el tráfico ilegal y en castigar el consumo, la legalización sacaría del mercado negro su industria. También ayudaría a reducir gran parte de la corrupción y la violencia que actualmente caracteriza a los mercados del cannabis. Desde otro punto de vista, es aconsejada para aliviar los síntomas de la quimioterapia y como calmante.
El tabaco y el alcohol son legales, están hechos de sustancias químicas y adictivas y el último provoca dependencia física, su nivel de toxicidad es mucho más alto que la marihuana. Esta no es ni adictiva ni lleva este tipo de sustancias (la adicción que se crea con la marihuana es psicológica. Las personas que prueban la marihuana estando deprimidos comienzan a relacionarla con el escape a la depresión y así la adicción se hace más grande, no tiene nada que ver con la nicotina del tabaco). No estoy diciendo que no sea nocivo para el organismo, lo es, en menor cantidad.
Por otro lado, defienden que con su legalización también tendrían que hacerlo otras drogas. Que tendría graves consecuencias para la salud y el bienestar de la población y también para la prevención del uso indebido de cannabis entre los jóvenes, que no lo verían como “algo tan malo” si es legal.
En mi opinión el consumo de cannabis por parte de una persona tendría que basarse en la libre responsabilidad, razón por la cual una vez legalizada es posible fomentar un uso controlado y hacer a los consumidores conocedores de los riesgos que asumen, así como las campañas publicitarias del tabaco y el alcohol. ¿Qué sentido tiene que se pueda consumir uno de estos dos productos y no el cannabis?
LEGALIZACIÓN DE LA MARIHUANA (ANNA RUIZ)
Desde mucho tiempo atrás la legalización de la
marihuana ha sido un debate en boca de mucha gente.
Por una parte, hay una serie de argumentos a favor,
tales como, la marihuana es una medicina alternativa superior a otras drogas químicas que hay en el mercado, la diferencia,
es natural y no deja daños permanentes, tiene propiedades medicinales, está
demostrada la utilidad de la marihuana, ingerida o fumada, para aliviar
determinadas dolencias: nauseas asociadas a la quimioterapia, dolores por
esclerosis múltiple, glaucoma, etcétera.
También la legalización de está supondría el aborto del tráfico ilegal de esta
droga.
Por otra parte, también hay una serie de argumentos
en contra como por ejemplo, la marihuana crea una adicción
en el ser humano, daña el cerebro
quemando neuronas i además legalizar
las drogas incrementaría muchísimo su consumo. La curiosidad, ya no limitada
por restricciones legales, unida al fácil acceso a la drogas, tentaría a mucha
gente. Aun cuando eso solventara los problemas de la delincuencia asociada, esa
escalada del consumo es un coste demasiado alto.
En mi opinión, no encontraría mal que se legalizara
este tipo de droga ya que si se usa para diversos tratamientos medicinales, muy
mala no debe ser, pero por lo que estaría en desacuerdo seria porque si algún día
llegase a legalizarse, como he dicho antes, incrementaría el consumo de esta y
de mas drogas, así que en este caso mi opinión es totalmente neutral.
jueves, 26 de septiembre de 2013
Legalización del cannabis
La legalización del cannabis ha sido y continua siendo, un debate común en varios países del mundo durante los últimos años. Antes de tomar una decisión como la de legalizar una droga en un país, se deberían contrastar todos sus efectos sobre la población.
Se
puede afirmar, según estudios, que la marihuana tiene tanto síntomas
positivos como negativos, hay muchas organizaciones, institutos y
demás, que han y están investigando sobre los efectos de la llamada
“María” sobre las personas.
Hoy
en día, encontramos en progresión, el numero de personas que apoyan
la idea de legalizar la marihuana, tanto sea por razones sociales,
como médicas.
El
consumo de cannabis, ha aumentado significativamente los últimos
años, ya en 2005 se detecto un incremento importante del habitante
consumidor Español, y en 2011 un incremento del 44% en verso a los
dos años anteriores.
Viendo el alto incremento de popularidad de esta droga, se debería tener en cuenta la razón por la que se está popularizando tan rápidamente.
Viendo el alto incremento de popularidad de esta droga, se debería tener en cuenta la razón por la que se está popularizando tan rápidamente.
Según
el Observatorio Europeo de las Drogas, España esta a la cabeza de la
Unión Europea en consumo de cannabis y cocaína, especialmente entre
jóvenes.
Esta
droga, común entre los jóvenes y en sus fiestas, anula
paralelamente con el alcohol, la capacidad para pasarlo bien sin el
consumo de drogas.
Se
considera por algunos un mito, por otros una realidad, el echo de que
el consumidor de hoy de cannabis, es un posible consumidor futuro de
drogas mas duras, buscando sensaciones más potentes cada vez.
Se
pueden diferenciar de manera genérica dos tipos de consumidor, en
primer lugar el joven, que utiliza la marihuana como una droga mas,
siendo común junto a ella el consumo de alcohol y tabaco, y no tan
comúnmente, el consumo de sustancias
como la heroína y la cocaína. En segundo lugar encontramos el
perfil adulto, considerado éste como la persona con
responsabilidades, como una casa y una familia propia o bien un
trabajo, entre otros.
El
perfil adulto tiene un consumo más limitado, fuera de horarios
laborables y con una opinión sobre la droga como remedio
ansiolítico.
Así
como hay dos tipos de consumidor, también hay dos tipos de consumo,
el consumo simple y el uso nocivo.
El
consumo simple, es un consumo único en momentos con los amigos o
conocidos, no afecta a la salud de la persona, siempre y cuando no se
mezcle con bebidas alcohólicas, tabaco u otras drogas.
Este
tipo de consumo tiene unos efectos inmediatos como relajación,
sensación de bienestar, euforia, emociones y sentimientos muy
intensos (desde la risa floja hasta el llanto fácil), dilatación de
la pupila, sequedad en la boca y hambre
intensa.
National
Cancer Institute afirmó que el uso leve y ocasional de la marihuana
no ocasiona pérdida de función pulmonar.
El
uso nocivo es un consumo repetitivo y puede provocar alteraciones
psicológicas, problemas sociales o legales, etc.
Sus
efectos a largo plazo abarcan un gran abanico, desde la disminución
de la memoria inmediata, una disminución de la actividad en general
por un estado depresivo, pasando por problemas respiratorios,
malestares en general y pudiendo llegar a episodios delirantes en las
que seria necesaria la hospitalización, en la mayoría de los
fumadores de marihuana, no seria la causa principal, en todo caso
puede empeorar síntomas psicóticos en consumidores que ya padecen
esquizofrenia o bien afectarles si son vulnerables a esta enfermedad.
El
síndrome amotivacional es el mas típico relacionado con el consumo
regular de cannabis, se pierde capacidad para interesarse en las
propias aficiones, desarrollar iniciativas, empezar proyectos, etc.
Son cuadros subdepresivos (diferenciandolos así de depresiones
mayores) donde la indiferencia predomina sobre la tristeza.
La dependencia en sí de la marihuana, no es una dependencia fácil, en comparación con otras drogas, como la heroína, el alcohol o el tabaco (nicotina), tiene poco potencial adictivo. El café (cafeína) y el cannabis, tienen el mismo porcentaje en adicción.
La dependencia en sí de la marihuana, no es una dependencia fácil, en comparación con otras drogas, como la heroína, el alcohol o el tabaco (nicotina), tiene poco potencial adictivo. El café (cafeína) y el cannabis, tienen el mismo porcentaje en adicción.
Por
otro lado, la marihuana es medicinal, lo publica el National Cancer
Institute, que aseguran que el consumo de cannabis favorece a los
pacientes de cáncer aliviando nauseas y vómitos provocados por la
quimioterapia.
En
el caso de los pacientes del SIDA, les aumenta el apetito y evita que
sigan perdiendo peso, les alivia el dolor, les baja la ansiedad y
también les mejora el sueño y el ánimo.
Diferentes
estudios demuestran los beneficios del cannabis sobre la pérdida ósea
relacionada con la edad.
Annals
of Medicine y Journal of the Federation of American
Societies publican en dos artículos diferentes la misma idea: la
relación entre el CB1 Y CB2 (receptores cannabinoides) con el
mantenimiento y equilibrio de la remodelación ósea y la
aceleraración de la formación de huesos. National Institute of
Health concluyó en 2010 la eficiencia de los cannabinoides como
tratamiento para enfermedades óseas como por ejemplo la osteoporosis.
En
2012 National Institute of Health vuelve a aprobar los resultados, demostró que el consumo de
cannabinoides podría tener un efecto terapéutico importante en las
enfermedades óseas humanas.
El uso común del cannabis, en la que mayoritariamente se ven afectados
los jóvenes, es un uso en el que creen tener la necesidad de
consumirlo para poder realizar algunas actividades, sienten tener
cada vez la necesidad de un consumo mayor de la droga para poder
sentir su efecto, aunque el consumidor no lo note, la droga sigue
afectándole desde el primer momento tanto como el primer día.
No
se conocen muertes por el consumo de la marihuana y sus derivados, en
contra, están el tabaco y el alcohol, dos drogas de las cuales se
permite su consumo y en cambio, son causantes de miles de muertes en todo el
mundo cada año.
Bien,
hasta ahora hemos podido contrastar efectos de la marihuana sobre las
personas, analicemos cual seria el efecto del trafico legal del
cannabis en España.
Un
punto a favor desde el punto de vista económico, seria el beneficio
por parte de impuestos, que generaría su venta fuera del mercado
negro.
La
AMEC, situaba en 2.500 millones de euros el beneficio económico que
aportaría la legalización de esta, entre los que están 1.000
millones de euros de ahorro en gastos por luchas policiales, juicios
y gastos de los presos en la cárcel.
Desde
el punto de vista social, una razón por la que no se quiere
legalizar el cannabis, es el supuesto incremento del consumo de éste,
no obstante, una persona que quiere consumirlo, puede adquirirlo
fácilmente en el mercado negro, sin pagar impuestos.
En
conclusión, hay que contrastar todo lo bueno y lo malo que puede
aportar la marihuana, en mi opinión, no se trata de legalizarla o no
, sino concienciar realmente de sus efectos en cada momento. Como
chica de 18 años, he visto mucha gente vendiendo la marihuana como
algo únicamente bueno y otros como únicamente malo, he visto gente
con verdaderos “blancazos”, llamados así por la mala experiencia
que te provoca la marihuana cuando la consumes en exceso, he visto
demasiadas personas consiguiendo drogas mas duras y la verdad, creo
que la gente joven lleva un antifaz, y con ello, una falta efectiva. Una persona con proyectos de futuro, ni duerme hasta las cinco de la
tarde, ni tiene tiempo a fumar cannabis regularmente, te deja sin
ánimos y no eres capaz de efectuar una actividad con facilidad. A pesar de comentarios como, he sacado
buena nota en filosofía gracias a que iba fumado,
comentario común entre alumnos de diferentes institutos, (por
experiencia propia), yo sigo pensando que uno tiene que ser capaz de sacar jugo a su mente por su propio pie.
Apruebo
el consumo de cannabis una noche con los amigos para tener unas
risas, una, no todas, no hay que abusar de nada, ni de las drogas, ni
del chocolate, ni de ningún placer en la vida, teniendo tantas
pruebas para contrastar y para poder sacarle todo su jugo positivo al
cannabis, repito, no se trata de legalizar, se trata de concienciar.
Creo que es una buena fuente de información para la persona que quiere entender la marihuana desde el punto de vista médico, hasta el del consumidor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)