“Ninguna investigación relativa al genoma humano ni sus aplicaciones, en particular en las esferas de la biología, la genética y la medicina, podrán prevalecer sobre el respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales y de la dignidad humana de los individuos o, si procede de los grupos humanos”.
martes, 28 de febrero de 2012
TERAPIA GÉNICA
domingo, 26 de febrero de 2012
Terapia Génica
La ciencia y la tecnología, en los últimos cincuenta años, ha avanzado drásticamente. Cada día avanza más deprisa. Gracias a estos avances somos capaces de mejorar nuestras condiciones de vida ya sea en comodidad o en el ámbito medicinal. Pero, como toda acción, tiene sus consecuencias.
Aún no sabemos muy bien que es bueno y que es malo a causa de la rapidez de avance de la tecnología y la ciencia. No seremos capaces de averiguar si lo que estamos haciendo con nosotros es bueno o malo hasta dentro de un tiempo. Un claro ejemplo es la telefonía móvil. Los teléfonos móviles están presentes en todas partes pero no ha sido hasta hace poco que se ha empezado a estudiar sus efectos en nuestro cuerpo. Cada vez estamos más rodeados de tecnología que nos es muy útil para comunicarnos o otras acciones vitales pero no sabemos si nos perjudican o no.
Lo que realmente quiero decir es que no deberíamos lanzarnos de cabeza a los nuevos descubrimientos, por muy confortables o cómodos sean, como por ejemplo la terapia génica. Esta técnica puede que ahora mismo nos parezca inofensiva y no sea hasta dentro de unos años que le encontremos algún problema o encontremos algún gen que se resista a esta terapia. Pero, como de costumbre, el ser humano siempre ha querido tenerlo todo bajo control pero, en mi opinión, hay cosas que no se pueden controlar.
Personalmente creo que debería haber otra solución a las enfermedades hereditarias que no sea un método tan artificial. Aún así, es un tema muy delicado. El uso de la terapia génica debería ser estricto y solo se pueda aplicar en enfermedades graves. No son pocas las películas que plantean un futuro en el que la reproducción natural no exista, es decir, escoger los mejores genes para tu hijo. Si se llega a aplicar esta técnica a diestro y siniestro, la raza humana tal y como la conocemos podría desaparecer y solo existirían seres humanos que rozaran la perfección.
viernes, 24 de febrero de 2012
ORACIONES COORDINADAS
También podéis entrar en la página web para realizar esta y otras actividades. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/566810/oraciones_coordinadas.htm . Distingue entre coordinadas y subordinadas. . Hay que escoger los nexos coordinantes o subordinantes. .
jueves, 23 de febrero de 2012
Terapia génica
La terapia génica es una técnica que permite la localización exacta posibles genes defectuosos en los cromosomas y la sustitución de estos por otros correctos, con la finalidad de curar las llamadas “enfermedades genéticas”, entre las que se encuentran muchos tipos de cáncer. El desarrollo de esta técnica gracias a los avances científicos ha dado como resultado la posibilidad de curar casi cualquier patología de carácter genético.
De esta forma, reemplazando genes dañados por otros sanos, se corrige la enfermedad genética. Pero ¿hasta qué punto son aceptables este tipo de tratamientos?
Es verdad que la ciencia ha avanzado mucho en los últimos años, y eso gracias a estos avances médicos ha aumentado significativamente la esperanza de vida de los seres humanos en general (llegando a ser la más alta del mundo 82 años, una cifra inimaginable pocas décadas atrás). Aparentemente, ¿qué puede haber de negativo en esto? Salvamos cada vez más vidas y aseguramos así el bienestar de la sociedad, elevamos continuamente nuestros conocimientos científicos y cada vez entendemos más sobre nuestro propio organismo, sintiéndonos capaces hasta de modificarlo a nuestro antojo pero ¿conocemos nuestros límites?
Hasta ahora la terapia génica ha sido una innovadora práctica utilizada para curar enfermedades genéticas, canceres, etc., y para intentar evitar problemas de este tipo, sobretodo en fetos. Pero esta técnica podría ir más allá, y no es descabellado pensar que dentro de un tiempo y gracias al desarrollo científico se pudieran elegir los mejores genes para nuestros hijos mientras estos fueran solo pequeños fetos fáciles de manipular genéticamente.
Pero parece que el ser humano no aprende de sus errores, y nadie echa nunca un vistazo atrás en la historia. La energía nuclear, por ejemplo, solo tenía ventajas, hasta que se crearon bombas capaces de destruir hectáreas inimaginables de territorio en pocos segundes. El entusiasmo y las ganas de llevar nuestros conocimientos al límite nos impiden parar un segundo para pensar en las consecuencias.
Esta ciencia podría llevarnos a, aunque puede parece cosa de ciencia ficción, la idea de que debemos (y podemos) perfeccionar la raza humana, y podría darse el caso de que aquellos que pudieran pagarlo, intentara mejorar su descendencia escogiendo los mejores genes de los progenitores. Se crearían entonces humanos transgénicos, algo no tan descabellado si pensamos en como se han apoderado de la agricultura los alimentos genéticamente modificados.
Por eso considero importante saber donde están los límites morales, éticos y civiles e intentar que los científicos no los sobrepasen, para evitar que este desarrollo científico y tecnológico sea utilizado con fines inmorales o puramente económicos. Hay que mirar atrás en la historia e intentar evitar los errores del pasado si no queremos ser los culpables de nuestra propia perdición.
martes, 14 de febrero de 2012
"ROCK CATALÀ"
domingo, 12 de febrero de 2012
ROCK CATALÀ
Se considera “Rock Català”, la música rock, pero también pop, hecha por artistas y grupos catalanes y cantada básicamente en catalán.
Los inicios de este movimiento se remontan a los años 70, con el denominado “Rock Laietà”, que nació al abrigo de la sala “Zeleste” barcelonesa. Sus máximos axponentes fueron: Pau Riba, Jaume Sisa, Oriol Tramvia y la Companyia Elèctrica Dharma. El mayor escaparate de este movimiento fueron los festivales “Canet Rock”, de los que se realizaron tres ediciones entre 1975 y 1978.
Ahora bien, el movimiento conocido propiamente como “Rock Català” aparece en las décadas de los 80 y los 90 con la aparición de nuevos grupos que rápidamente obtienen un gran éxito de público. Los más importantes son: “Sopa de Cabra”, “Sau”, “Els Pets”, “Sangtraït”, “Lax’n’busto”, “Brams”… Posteriormente pero dentro de estos años son “Gossos” y “Obrint Pas”. Todos ellos con estilos muy diversos que van desde las baladas o el rock clásico, pasando por el pop o el rock duro y al final es ska.
Algunos de estos grupos aún previven actualmente. Y algunos de los que habían desaparecido parecen gozar de una segunda juventud como es el caso de “Sopa de Cabra”.
Ya en el siglo XXI, y en plena crisis de la industria discográfica, una hornada de nuevos grupos aparecen en el panorama del pop-rock catalán, con notable éxito. Es el caso de los mallorquines “Antonia Font”, los “Manel”, “Els Amics de les Arts”, “Mishima”, “La Gossa Sorda”…
Ante este panorama, es adecuado, normal o lógico que se haga rock en catalán?
En mi opinión es tan procedente que la música rock se exprese en catalán como en español, francés o chino.
Hay quien dice, que con el conocimiento del inglés que tenemos los jóvenes hoy en día, este tipo de música debería cantarse siempre en inglés, que es su lengua de origen. Este razonamiento a mi me parece una soberana tontería. La música, como expresión artística que es, siempre emana de la sensibilidad de su creador. Cuando en este proceso interviene la lengua, como es el casi de las canciones, me parece lógico y natural que estos se expresen en su lengua, porque es en la que mejor pueden interpretar sus sentimientos.
Tampoco esto es un dogma, porque creo que cada uno es muy libre de crear en la lengua que le parezca. Hay que decir también que por el hecho de cantar en catalán, la música no es mejor ni peor que en cualquier otra lengua. Todo depende del talento del que la hace.
Yo como consumidor de música, me siento muy cercano al “rock català” aunque, como todo el mundo tengo mis preferencias y también hay músicos de este colectivo que no me gustan.
De los clásicos mi grupo preferido es “Obrint Pas” y también me gustan mucho otros grupos como “Sopa de Cabra” y “La Gossa Sorda”.
Rock Catalán
El rock catalán no es muy famoso fuera de territorio catalán pero dentro de él son muy conocidos los grupos de rock como Lax’n’Busto, Sopa de cabra, Sau, etc. La música catalana en Cataluña es muy escuchada por gran parte de la población.
Personalmente no escucho mucha música pero cuando lo hago prefiero música en inglés que en catalán. Esto creo que es debido a que el rock inglés abarca muchos más grupos con una mayor cantidad de grupos y el rock catalán hace poco que ha surgido, y , debido a la poca población que habla el catalán, en contraste con el inglés, no hay tanta variedad de grupos y estilos musicales conocidos. Es decir, el inglés lleva muchos más años en escena que el catalán. Aún así, cada vez hay más grupos de música en catalán y mejores.
Otra razón por la que prefiero música en inglés es por los grandes guitarristas y grupos en general que hay. No escucho un grupo de música porqué esté en una determinada lengua, sino más bien por el grupo en general. Es decir, el ritmo de la guitarra, batería, etc. Por lo tanto, la gran parte de las estrellas del rock son de habla inglés debido a su origen(Irlanda, Inglaterra, Estados Unidos, etc.). La lengua en inglés tiene mayor ventaja que el catalán porqué el rock tiene sus orígenes a partir de géneros de música inglesa.
En conclusión, no es que cantar en inglés te garantiza la fama y en otras lenguas no. Lo que quiero decir es que hay más artistas reconocidos que cantan en inglés que en catalán y más buenos. Se puede hacer perfectamente una canción en catalán y que sea muy buena que, por cierto, ha habido varias de estas.